PASTORELA UNIPERSONAL DE VERANO...
¿POR QUÉ NO TE CALLAS?
En este delirante monólogo la actriz representa a todos los personajes, los cuales, de una manera sorpresiva van saliendo poco a poco de diferentes lugares de su vestido que es una especie de teatrino ambulante. Es decir, ella, no necesita de escenografía para representar, todo, absolutamente todo, viene integrado en su vestido rojo con lunares blancos, atuendo clásico de una española. Nada en el vestuario es gratuito, desde el tocado de abanico con la estrella de Belén; hasta el pesebre que de su peto sale con una ilustración de la sagrada familia. Así durante el recorrido de la obra, van apareciendo los diferentes personajes de los lugares más insospechados: una manga, un holán, la cola del vestido, las enaguas, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEictInp6hSoWyE03uaY6l03mRI0tzhv6kbI9CU-fqMvR8nAuu3Ie90NP5y0C0rtds06K1t2a8i6EFcfYn_0T-fpRl4E69VgMZ4aoApgkbWDZUbSk-tNCvysXsh8wXAMhq2pHlryXSBGHmc/s200/Por-que-no-te-callas-9-C.gif)
Texto: Leticia Pedrajo y Sergio Cassani.
Duración:
1 hra. 30 min.
Montaje
Unipersonal.
Apta
para jóvenes y adultos.
EJE TEMÁTICO:
Este espectáculo unipersonal tiene como premisa fundamental abordar el controversial tema de la conquista de México, la versión clásica de conquistados y vencidos, fuente de innumerables discusiones y cuna de nuestros más añejos traumas de la cultura nacional.
El
montaje pretexta el clásico formato de una pastorela, apta para cualquier época del
año, como estructura, para ironizar sobre los retazos del estigma cultural del mexicano
vencido, conquistado y agachado, proyectado en la tragedia más grande de
nuestra cultura mexicana: “la
pasividad y la sumisión ciudadana”.
Se cuestiona fuertemente la irresponsabilidad del ciudadano mexicano frente a los temas de importancia para
nuestro país, la corrupción,
la reforma en energéticos, la educación y el mal (estar) nacional.
El
diablo Gachupin, ventajoso y astuto icono del poderoso, envuelve a los
inocentes y siempre mártires pastorcitos, cliché
del simbólico mexicanismo popular, para
evitar el avance a una conciencia ciudadana. Sumidos en la triste tristeza de
algunos y la voraz avaricia de otros ¿Por
qué no te callas? Señala
nuestros vicios culturales para hacernos pensar en la importancia de una
ciudadanía activa, partiendo de la idea de que son las pequeñas acciones las
que generan los grandes cambios… ¿seremos
capaces de resarcir nuestra sonrisa amarga de jodidos pero contentos hacia una
nueva realidad nacional?
El
texto retoma la excelsa conferencia: “De
la Sumisión a la Participación Ciudadana”, que la Dra. Denisse Dresser presentó ante la COPARMEX el 12 de octubre de
2007, y a
modo de espectáculo cabaretero en tono de tragicomedia, despierta el
interés por reflexionar la realidad nacional y el papel de sus ciudadanos.
CONSULTAR:
•Conferencia: De la Sumisión a la Participación
Ciudadana, Dra. Denisse Dresser. Disponible online.
•Texto: El Laberinto de la soledad, Octavio Paz,
1950.
•Texto: El ogro filantrópico, Octavio Paz, 1979.
PASTORELA UNIPERSONAL DE VERANO from Juan Alonso on Vimeo.