Guillermo y el Nahual es una obra
de lenguaje cotidiano muy accesible. Trae de vuelta a una de las criaturas
mitológicas de nuestro país, eje de leyendas desde la época prehispánica y de
muchas más en el México Colonial.
Guillermo busca una mascota, pero
lo que encontró es más de lo que su familia, o él mismo, esperaban. Una vez que
has admitido al Nahual en tu casa, es muy difícil deshacerte de él ¿cómo corres
a un inquilino, que puede cambiar de tamaño, convertirse en cualquier animal o
desatar los fenómenos naturales a su capricho?
CONTENIDO:
El nagual es una especie de
duende de los pueblos campesinos mexicanos que se puede dividir en otros –capaz
de rapiña y al que antaño las muchachas que quedaban embarazadas culpaban con
la consabida coartada de que se les metió el nagual. Es, pues, un ser
depredador, a veces malvado y temible, y Carballido omite estas dos últimas
características para crear una especie de mascota cariñosa y traviesa, con un
apetito monstruoso. Guillermo, a quien los padres no le permiten tener
mascotas, decide adoptar al nagual, al que esconde en el sótano, dando lugar a
escenas cómicas, hasta que al final el niño y sus amigos descubren que puede
ser útil la energía que transmite para tener luz, cavar túneles y extraer
petróleo. Si alguna moraleja puede tener esta obra de un autor que detestaba las
moralejas, sería la aceptación del otro para fincar amistades.
*AMPLIAMENTE RECOMENDADA PARA TODA LA FAMILIA Y NIÑOS DE NIVEL PRIMARIA. DURACIÓN: 70 MIN.
FRONTARTE PRODUCCIONES frontarteproducciones@gmail.com 044 55 31 93 23 37. Con la tecnología de Blogger.
TEATRO
"ELLYOCO.FLECHA ENTRE HERMANOS"
CON GUILLERMO IVAN
"
"PITA EN CUATRO TIEMPOS"
CON LETICIA PEDRAJO
"POR QUE NO TE CALLAS?"
CON LETICIA PEDRAJO
"TU ORÁCULO ESTÁ EN CAOS"
CON LETICIA PEDRAJO Y UN GRAN ELENCO
MÚSICA
FLOR Y CANTO
MONICA RESENDIZ Y ALEJANDRA FREGOSO
FLOR Y CANTO
MONICA RESENDIZ
FLOR Y CANTO
ALEJANDRA FREGOSO
FOLCLOR ANDINO CON GRUPO ILLAPAY
CUMBIA ANDINA CON MONICA RESENDIZ LA REINA ANDINA Y SU GRUPO ILLAPAY
EN VIVO
EN TELEVISIÓN