PITA EN CUATRO TIEMPOS
Pita en Cuatro Tiempos es un homenaje cabaretero lleno de amor y locura a la poeta chilanga más grande y controvertida, Guadalupe Amor. Pita, la undécima musa, la que plasmó temas intocables; la que le cantó a todo lo que pudo; a Dios, a la muerte, a la soledad, a la angustia, a la existencia y al placer.
En
el escenario, Leticia Pedrajo, retrata a esta mujer “inconveniente” de la
cultura mexicana, en cuatro escenas cronológicamente invertidas, en
donde la Pita de la Pedrajo lo vive todo, canta, se
desviste, grita, se viste, baila, regaña, se cambia de vestuario y todo esto
mientras exhibe sus dolores más profundos. Acompañada de un pianista
(Miguel Ángel Gorostieta), su cómplice y su incondicional
en este viaje.
Con
un texto de Simone Victoria, bajo la dirección de Vanessa Ciangherotti, este
espectáculo rescata la figura mítica de una mujer esplendorosa, irreverente,
eterna caminante de la Zona Rosa. Un espectáculo de cabaret que da
vida a una mujer que marcó toda una época en la cultura nacional; pero sobre
todo en los entresijos de la fauna literaria y artística capitalina de las
décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado.
Sonetista
eficaz, Pita Amor fue una mujer de gran belleza, musa de artistas de la
talla de Diego Rivera y Juan Soriano, entre muchos otros que la inmortalizaron
en lienzo.
Su
tema se redujo a un solo objeto: Ella misma.
“Que todo morirá cuando yo muera,
Imposible pensar de
otra manera…”
Pita Amor
Idea original: Leticia Pedrajo
Dramaturgia:Simón Victoria
Dirección :
Vanessa Ciangherotti.
Iluminación: Emmanuel Márquez
Duración: 1 hra. 30 min.
Montaje: Espectáculo de Cabaret.
Apta para jóvenes y adultos.
CONTENIDO PEDAGÓGICO.
Pita en cuatro
tiempos es una obra que aborda la biografía imaginaria de una mujer
coyuntural, referente idóneo para el análisis del espectro cultural de
México en la segunda mitad del siglo pasado; basada en parte de su extensa obra
y diversas fuentes testimoniales y documentales "Pita en cuatro
tiempos" nos invita a analizar las motivaciones emocionales,
sentimentales y psicológicas de una artista cumbre de las letras
hispanoamericanas; habitante de la ciudad de México convive con la represión,
las corrientes intelectuales de los 50's y 60's, el talento de la época
dorada del cine y el pináculo del movimiento muralista; poetisa que vive a
plenitud la intensidad del amor y el desamor, intelectual y vanidosa se debate entre
la locura y el torbellino de su poesía misma que terminó vendiendo en las
calles de una Ciudad que la tiene como su más genial y última gran musa. Esta
obra es un amplio abanico para la exploración psicológica de un personaje
legendario que representa a plenitud la ambigüedad y contrariedad de lo humano
como reflejo de lo que está intensamente vivo.
SUGERENCIA DIDÁCTICA.
• TEXTO:
Expresiones
culturales de México en el Siglo XX.
•TEXTO: El
muralismo de Orozco, Rivera y Siqueiros, Gonzalez Cruz Manjarrez Maricela, UNAM, 20120.
•PDF: “El
muralismo mexicano, el arte al servicio
de la nación ” en www.udg.com
•ONLINE: Entrevistas a Pita Amor.
•YOUTUBE: Entrevista a Pita Amor por Ofelia Medina .